
Registro Calificado |
Resolución N° 07768 del 10 de mayo de 2018 |
Acreditación de Alta calidad |
Resolución N° 24095 del 7 de noviembre de 2017 |
Sede |
Ibagué - Tolima |
Código SNIES |
1743 |
Modalidad |
Presencial |
Jornada |
Diurna |
Duración |
Diez (10) Semestres (179 Créditos Académicos) |
Nivel |
Universitario Profesional – Pregrado |
Título |
Licenciado en Música |
Objetivo
Formar profesionales con capacidad creativa, crítica e investigativa con idoneidad para el ejercicio de la educación musical en contextos diversos: colegios, universidades, empresas, programas comunitarios, proyectos de desarrollo artístico y cultural.
Perfil del Aspirante
El aspirante debe poseer aptitudes musicales, conocimientos básicos en gramática musical y solfeo.


Perfil Profesional Expresado en Competencias
- Dominio y conocimiento del lenguaje y la disciplina musical: Conoce, transmite y aplica el lenguaje musical en la organización y dirección de distintos formatos instrumentales y vocales que interpretan diferentes géneros musicales
- Interpretación de instrumentos: Interpreta en un nivel básico diferentes instrumentos musicales melódicos, armónicos y percutivos, utilizandolos en su oficio de educador musical
- Arreglista y compositor: Selecciona, arregla, adapta, compone y dirige repertorios musicales teniendo en cuenta las etapas del desarrollo cognitivo, motriz y musical del educando, valorando las expresiones sonoras de su contexto, la música colombiana, latinoamericanas y musicales
- Dirección de distintos formatos instrumentales: Dirige según su énfasis de profundización, distintos formatos istrumentales y/o vocales
En el campo socio humanístico:
- Transformación social y pensamiento crítico: Promueve el mejoramiento del país mediante la multiculturalidad, la inclusión y la reconstrucción del tejido social
En el campo pedagógico:
- Dominio pedagógico: Conoce, aplica y evalúa los aportes educativos que se han gestado a lo largo de la historia teniendo en cuenta los saberes disciplinar (musical pedagógico e investigativo)
- Diseño curricular: Diseña y evalúa proyectos pedagógicos y didácticos de la música en distintos niveles y contextos
En el campo investigativo:
- Reflexión, Creación e innovación: Conoce, construye y comunica de forma crítica y autónoma, propuestas artísticas, contenidos académicos y proyectos fundamentados en el dominio de las teorías de las disciplinas musicales, pedagógicas e investigativas, respondiendo a las necesidades del entorno, con capacidad de intervención en el campo profesional musical en contextos de formación, gestión cultural e innovación
Áreas de Formación
Áreas de Formación
|
Área de Formación Profesional |
Componente de Fundamentación Musical Teorico - Practica |
Componente de Pedagogía y Didactica |
||
Componente de Práctica Pedagógica |
||
Área de Praxis |
Componente de Investigación |
|
Área Complementaria
|
Componente Socio - Humanístico |
|
Componente Electivo |
||
Componente de Profundización |

