I Seminario Internacional de Lutería: Una experiencia más cerca a la “capital mundial del violín”
¿Te has puesto a pensar qué hay detrás de la magia de convertir la madera en música? Los encargados de hacer esto posible se conocen como lutieres, quienes a través de este arte construyen instrumentos de cuerda frotada para llenar de melodías al mundo. Jóvenes envueltos por esta magia, han decidido formarse como profesionales del arte en el Conservatorio del Tolima, Institución Universitaria de Educación Superior, sede del l Seminario Internacional de Lutería.
Del 12 al 17 de junio se llevó a cabo el primer Seminario Internacional del Lutería, que tuvo como invitado especial al Maestro Lutier italiano Claudio Arezio, especialista en construcción de violines, violas y violonchelos, barrocos y modernos basados en el estilo de la escuela cremonesa del siglo XVIII. Este evento se realizó en el marco de la alianza estratégica con la Fundación Salvi, que incluye actividades y charlas con la Escuela Internacional de Lutería de Cremona Italia.
De la mano del maestro Claudio Arezio, los estudiantes descubrieron distintas técnicas de trabajo basadas en las propuestas de la escuela de lutería clásica. Asimismo, resolvieron diferentes interrogantes para avanzar en sus trabajos de construcción de violín, que se esperan ser entregados a finales del presente año.
De esta manera, la Tecnología en Construcción y Reparación de Instrumentos de Cuerda Frotada, se posiciona como el primer programa de formación profesional en Colombia, que busca educar artesanal y musicalmente a lutieres con capacidad de comunicarse e interactuar con artistas, gestores, y personas involucradas en la cadena productiva de la música.
Si estás interesado en hacer parte de este programa, te invitamos a inscribirte hasta el próximo 11 de julio y sumarte a estas experiencias en el segundo semestre del 2022.
Más información: luteria@conservatoriodeltolima.edu.co
Comentarios recientes