Maestro en piano Universidad nacional de Colombia
Magister en pedagogía del Piano Universidad Nacional de Colombia
Director área de piano y representante de docentes frente a concejo directivo del Conservatorio del Tolima.
Músico pianista calificado con el máximo puntaje de la Universidad Nacional de Colombia, donde culminó la maestría en pedagogía del piano con honores bajo la tutoría del maestro Mac McClure discípulo de Alicia de Larocha; se desempeña como pianista concertista, solista, correpetidor y pedagogo del Piano; actualmente labora en el Conservatorio del Tolima donde cumple labores de docencia, acompañamiento de grados y dirección de área desde el año 2011.
Nació en Ibagué en 1988 donde inició estudios de piano a la edad de catorce años en la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima bajo la guía del maestro Carlos Ceballos. En el año 2005 ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia para continuar estudios bajo la tutoría de la maestra Piedad Pérez con quien finalizó estudios de pregrado. En el año 2013 ingresa a la maestría en Pedagogía del Piano de la Universidad nacional de Colombia bajo la tutoría del maestro Mac McClure con quien culmina estudios con honores en 2015. Ha recibido clases con el maestro Miguel Ángel Sceba (2007 y 2008), y Abraham Abreu (2006) ‘Bach y el Piano’, Vladimir Alkalai (2009), Teresita Gómez (2010), Vaclav Pacl (2010), Mac McClure (2011), Martha Zabaleta, Harold Martina (2012), Katia Michel (2012) Blanca Uribe (2012), John Lill (2015). Paralelo a los estudios de piano, en el año 2006 comenzó su formación como Organista bajo la tutoría del maestro Mauricio Nasi.
Ha fortalecido su carrera interpretativa y concertista del Órgano en los talleres y clases magistrales dictados por los maestros Pascal Marsault (2007, 2008, 2009), Crhistian Schmitt (2006, 2008, 2009), Theo Brandmulle (discípulo de Oliver Messiaen, 2008), y Wolfang Seifen (2009).
El año 2006 debutó como solista en la final del concurso de interpretación musical del centenario del Conservatorio del Tolima acompañado por la Orquesta sinfónica del mismo claustro, en el año 2008 fue invitado especial para celebrar el natalicio del maestro Alberto Castilla ofreciendo un concierto de órgano en Ibagué. Este mismo año fue invitado a ofrecer un concierto de órgano por la celebración de los 50 años del instrumento de la Iglesia de San Diego y participó en la serie de conciertos de la Catedral Primada debutando como solista por dos años consecutivos. Concertista en el festival de piano de la Universidad Adventista de Medellín (2010), pianista correpetidor del concurso Internacional de Euphonios de Tocancipá (Cundinamarca). En 2013 debutó como solista en el V festival Internacional de Piano Óscar Buenaventura (Ibagué). Ha sido pianista acompañante del festival internacional de coros en Ibagué (2013) y el concurso de la Filarmónica de Cali (2013) entre otros, en 2015 fue la imagen publicitaria del Festival Oscar Buenaventura, en 2016 ofreció una serie de conciertos de música de cámara durante la temporada de conciertos del año, cerrando con el magistral concierto para 2 pianos y orquesta de Francis Poulenc.
En el año 2017 participó en calidad de concertista con el dueto Blanco y Negro (dueto a dos pianos) en el marco del Festival internacional de Piano del Tolima, durante los años 2017 y 2018 fue seleccionado como concertista en el marco del Festival Internacional de Piano de Bucaramanga ofreciendo una serie de recitales en varios municipios de Santander , en el año 2018 ha sido invitado para representar a Colombia en el WPC (world piano conference) que se celebra en novi sad (Serbia), en el mismo año hace parte de la programación cultural de los auditorios más importantes del país como lo son León de Greiff, Jorge Tadeo Lozano entre otras, en el mismo año realizó el estreno mundial del concierto para piano y orquesta op.151 de M. Nasi, en el año 2019 fue ganador de la convocatoria “Profesor becario” par participar en el Festival Internacional de Música de Cartagena ;paralelo a su carrera docente, desarrolla un proyecto conocido como “Toca 88” considerado alta proyección social, mediante el cual se llevan a cabo diversos recitales de piano en diferentes municipios y lugares del País donde no se tiene la oportunidad de apreciar música clásica, buscando incentivar la educación musical y el amor por el arte sonoro.




Educación
Integramos la Red de Universidades Promotoras De Salud- Nodo Tolima; alianza universitaria que surge como necesidad de fortalecer la Instituciones de Educación Superior y Universidades en torno al tema de promoción de la Salud y de la apropiación de ésta área como asunto de todos.
El Conservatorio del Tolima en cumplimiento de la normatividad vigente; desarrolla una política y acciones para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) al interior de la Institución; razón por la cual, el principal interés es la protección integral de sus empleados y docentes, reafirmado su compromiso en los esfuerzos a favor de la promoción de la calidad de vida laboral y la prevención de incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y daños a la sociedad como al ambiente; teniendo como lineamiento básico el mejoramiento continuo con altos estándares en seguridad y salud en el trabajo.
Aplicación de exámenes de laboratorio con descuento del 40% sobre la tarifa particular presentando carnet.

Servicio que ampara en caso de accidente a los estudiantes de programas presenciales de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima, así como de la Escuela de Música, dentro y fuera de la institución 24 horas diarias, durante la vigencia del mismo.







Comentarios recientes