Listado de Admitidos
Lista de Admitidos | Periodo | |
Lista de Admitidos Programas de Pregrados | B2025 | |
Lista de Admitidos Programa de Posgrado | A2024 |
Director Centro de Investigación Creación e Innovación
Código: 028
Músico guitarrista con énfasis en composición, magister en musicología
investigacion@conservatoriodeltolima.edu.co
Coordinadora profesional.investigacion@conservatoriodeltolima.edu.co
Problematiza supuestos musicales y educativos, valores y prácticas de la enseñanza de la música en contexto formales y no formales desde una reflexión contemporánea, interdisciplinar, contextualizada y de apreciación estética, para plantear nuevas perspectivas de la educación musical en la realidad colombiana
Diseño proyectos macro, meso y micro curriculares para la enseñanza de la música, en conexión con otras artes y áreas del conocimiento desde una perspectiva transversal, sistemática, diferencial, situada y versátil en el manejo de diferentes lenguajes musicales y con impacto sobre los proyectos educativos institucionales
Genera innovación didáctica para la enseñanza de la música con distintos propósitos y con el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a partir de procesos sistemáticos de reflexión sobre la práctica. De manera particular profundiza en la didáctica de la dirección de agrupaciones musicales
Hace gestión de proyectos culturales y es un promotor musical de hechos artísticos
Además de las competencias como docente de música, la profundización que ofrece el currículo de la Licenciatura en Música, le permitirá, de acuerdo a su elección, adquirir competencias específicas para: organizar y dirigir grupos corales; organizar y dirigir grupos instrumentales de viento y percusión; organizar y dirigir grupos instrumentales de cuerdas frotadas; u organizar y dirigir grupos de música tradicional colombiana, de manera que puedan atender la demanda que existe en las instituciones educativas para conformar y dirigir distintas agrupaciones musicales.
El egresado del programa Maestro en Música de la Facultad de Artes, Ciencias y Educación del Conservatorio del Tolima es un profesional integral, con una sólida formación en interpretación musical, creación artística y valores éticos, acompañado de un profundo compromiso con el desarrollo sociocultural de la región y del país. Además de destacarse como intérprete solista de instrumentos sinfónicos o cantante, y como integrante de agrupaciones de diversos géneros musicales, el egresado posee competencias en la gestión de proyectos culturales que le permiten liderar iniciativas artísticas y comunitarias de alto impacto.
Gracias a su formación investigativa, está capacitado para generar conocimiento en torno a la música, explorando su vínculo con la sociedad, la cultura y la tecnología. Esta combinación de habilidades le brinda la capacidad de adaptarse a contextos interdisciplinarios, proponer soluciones innovadoras y contribuir significativamente al fortalecimiento del patrimonio musical y al desarrollo de las industrias culturales en el ámbito regional, nacional e internacional.
El Maestro en Música será un líder en su comunidad de tal forma que además de participar como intérprete o como director de una agrupación artística promoverá la gestión de proyectos y la proyección de los niños y los jóvenes con quienes va a integrarse. También manejará herramientas didácticas que le permitan el desarrollo de las aptitudes y capacidades de sus estudiantes.
El egresado del programa Maestro en Música con énfasis en instrumento sinfónico podrá desempeñarse como:
1. Solista instrumentista o vocal
2. Integrante de orquesta
3. Integrante de coro profesional
4. Integrante de grupos de música de cámara.
5. Integrante de bandas de viento.
6. Instrumentista o cantante integrante de diferentes grupos musicales.
Desde bienestar institucional del Conservatorio del Tolima se brinda asesoría y orientación sobre los servicios y beneficios obtenidos a través de la Caja de Compensación Familiar algunos de estos servicios son:
El plan Institucional de capacitaciones incluye formación para todo el personal de la institución desarrollando competencias laborales comunes, funcionales y comportamentales.
Como una estrategia de para la promoción de la salud, durante el año se cuenta con un proveedor para el desarrollo de los exámenes laborales para el personal docente y administrativo de la Institución, para el equipo docente se realiza de forma especializadas teniendo en cuenta cuando se requiere énfasis óseo –muscular u otro.
Que la Monitoria es una distinción que la institución puede otorgar a sus estudiantes de pregrado, para que como parte integrante de su proceso de formación y bajo la tutela de supervisor, profesor y/o líder de proceso, participen en actividades académicas de investigación y administrativas. Tiene como finalidad promover el apoyo académico y administrativo, así como estimular la formación personal y contribuir al bienestar al bienestar social y económico de los estudiantes; con dedicación de 10 horas semanales, en las Instalaciones de la Institución. El valor de la monitoria corresponderá al 100% del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) deducido del valor de matrícula de pregrado, previo certificado de cumplimiento por el líder de Proceso.
Mayor información: bienestar@conservatoriodeltolima.edu.co
Integramos la Red de Universidades Promotoras De Salud- Nodo Tolima; alianza universitaria que surge como necesidad de fortalecer la Instituciones de Educación Superior y Universidades en torno al tema de promoción de la Salud y de la apropiación de ésta área como asunto de todos.
Presentando el carnet del Conservatorio del Tolima adquiere un descuento del 20% sobre el valor de la matrícula
Universidad de Ibagué. Carrera 22 Calle 67 B/ Ambalá.
Teléfono: 2709448
Mayor información: bienestar@conservatoriodeltolima.edu.co
El Conservatorio del Tolima en cumplimiento de la normatividad vigente; desarrolla una política y acciones para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) al interior de la Institución; razón por la cual, el principal interés es la protección integral de sus empleados y docentes, reafirmado su compromiso en los esfuerzos a favor de la promoción de la calidad de vida laboral y la prevención de incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y daños a la sociedad como al ambiente; teniendo como lineamiento básico el mejoramiento continuo con altos estándares en seguridad y salud en el trabajo.
Servicios ópticos en general
Beneficios: Consulta de optometría con el 50% de descuento, Lentes y monturas con el 20% de descuento.
Centro Comercial Combeima, Local 240. Teléfono (8) 2620232
Aplicación de exámenes de laboratorio con descuento del 40% sobre la tarifa particular presentando carnet.
Cra 4B N 31-14
Teléfono. 2645486 – 316 232 0162
Sede Centro:
Cra 3A N 9-55
Teléfono. 2619846
Contamos con el respaldo de un Auxiliar de Enfermería; quien desarrollará un Plan de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Éste punto está ubicado en el Edificio Bolivariano salón 2-5 contiguo al salón de ballet.
Una oportunidad para ver el mundo con mayores opciones. Con psicólogos profesionales a su servicio.
Oficina 3-7. Bienestar Institucional.
Programar cita al cel. 320 845 6664 – Horario Flexible.
Mayor Información: psicologia@conservatoriodeltolima.edu.co
Servicio que ampara en caso de accidente a los estudiantes de programas presenciales de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima, así como de la Escuela de Música, dentro y fuera de la institución 24 horas diarias, durante la vigencia del mismo.
Código MINCIENCIAS: COL0155993
Reconocido: MINCIENCIAS
Líder: Juan Carlos Otavo
Contacto
grupolutheriaysonido@conservatoriodeltolima.edu.co
juancarlos.otavo@conservatoriodeltolima.edu.co
Generar, transferir y divulgar nuevo conocimiento relacionado con la economía cultural y los derechos de autor, fenómenos físicos y acústicos en instrumentos musicales, la historia de la Lutheria y la memoria sonora. Fortalecer los diferentes eslabones que estructuran la industria cultural a nivel regional y nacional. Promover la formación de talento humano con competencias de alto nivel en ciencia tecnología e innovación (CTeI) en sus líneas de investigación.
Fenómenos físicos acústicos, Historia de la lutheria, Memoria Sonora, Innovación social de la Música Economía cultural y derecho de autor, Mercado, Consumo y gestión de la música
Juan Carlos Otavo [líder de grupo]I Andrea Hernández Guayara I Faiver Barragán Torres I Jorge Andrés Sánchez Gallego. I Juan Sebastian Murillo. Jorge Enrique Nuñez,y Luis Fernando Arias
Música y Educación
Código Clciencias: COL0195433
Reconocido: MINCIENCIAS
Líder: Harold Oca Rojas
Contactos
grupoedumus@conservatoriodeltolima.edu.co
harold.oca@conservatoriodeltolima.edu.co
El Grupo EDUMUS Música y Educación se constituye como un organismo académico de alta formación disciplinar en su campo con iniciativas de liderazgo en torno a la investigación pedagógica y educativa, y con una estructura y capacidad de ejecución de proyectos para el fortalecimiento de la comunidad académica en la generación de nuevo conocimiento dentro de su campo.
Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de la música y su relación con la educación, que abarquen desde la generación de nuevo conocimiento teórico y experimental hasta la transferencia de este al ámbito práctico. Contribuir al desarrollo educativo en el sector productivo. Fortalecer la investigación en el área de pedagogía al interior del Conservatorio del Tolima
Currículo, música y educación, música y didáctica, pedagogía musical, evaluación educativa, saber pedagógico y profesión docente.
Harold Oca Rojas I Diana Carolina Montaña Linares I Jonathan Agudelo I Juan Manuel Caviedes I Jorge Enrique Rosas Amaya I Orlando Quintero Varón I Manuel Francisco Olaya I Edwin Fabian GascaI Miller Salazar
Música, Historia y Sociedad
Código MINCIENCIAS: COL0062016
Categoría: B
Líder: Humberto Galindo Palma
Contactos:
grupoaulos@conservatoriodeltolima.edu.co
humberto.galindo@conservatoriodeltolima.edu.co
El grupo de investigación Aulos fue creado en 2003 con la misión de promover la investigación musical desde los diversos campos y disciplinas que convergen en su práctica artística, educativa y sociocultural. Al 2020 Aulos se vislumbra como líder para la región en la generación de nuevo conocimiento y como un dinamizador de la investigación musical con impacto social a partir de sus procesos de formación y producción académica.
Investigar acerca de la historia, tradición y patrimonio musical en Colombia, indagando sobre sus protagonistas y relaciones con el desarrollo del conocimiento cultural universal de la música. Recopilar, analizar y difundir fuentes documentales sobre la historia de la música en Colombia desde una perspectiva universal. Documentar experiencias desde la historia musical, su patrimonio expresiones tradicionales, populares en el ámbito regional e internacional
Teoría e historia de la Música , historia universal de la música, Historia y patrimonio musical en Colombia, Semiórica Musical, Sistemas musicales, etnomusicología, creación investigación en música, técnica instrumental.
Humberto Galindo Palma I Andrea Hernández Guayara I Jorge Enrique Rosas Amaya I Edna Victoria Boada Valencia I John David Quijano Rodríguez I Sergio Andrés Sànchez Suárez I Juan Carlos López Peña I María Cristina Vivas Barrera I Camilo Vaughan Jurado I Myriam Baez
-Productor Musical.
-Jefe del departamento de sonido, diseñador sonoro y sonidista en productoras Audiovisuales, productoras cinematográficas, empresas que desarrollan software y video juegos, además de empresas que se dediquen a la industria fonográfica.
-Creador musical para proyectos audiovisuales y publicitarios.
-Operador de sonido en vivo (Sala, monitoreo, calibración).
-Instalación y mantenimiento de equipos de audio.
-Gestor de proyectos culturales.
-Asesor de proyectos relacionados con equipos y sistemas de Audio profesional, en el diagnóstico y formulación de estrategias y planes técnicos, para la solución de problemas o la atención de necesidades relacionadas con sistemas de Audio profesional.
-Desarrolla producciones musicales con los estándares de calidad definidos en la industria fonográfica.
-Operador de grabación, mezcla y masterización en estudios de producción musical, producción Audiovisual y producción de medios interactivos.
-Tecnólogo en Producción de Audio, en empresas de Audio profesional, específicamente en la evaluación, selección, adaptación e instalación de dispositivos, sistemas y redes de Audio profesional.
-Experto en suministros e implementación de tecnología para Audio profesional.
En el campo del Audio:
-Capturar y procesar el material acústico para obtener un producto fonográfico.
-Aplicar conocimientos en la solución de problemas y necesidades del campo del audio que se presentan en su contexto social.
-Analizar e interpretar los distintos fenómenos físicos implicados en los procesos de audio y producción musical.
-Instalar y operar equipos y sistemas de captura de audio y sonido profesional.
En el campo de la Producción musical:
-Aplicar conocimientos musicales en los procesos de pre producción, producción y post producción.
-Diseñar y gestionar proyectos culturales en distintos niveles y contextos.
-Implementar, administrar y controlar sistemas de audio para la generación de productos fonográficos en los campos musicales y audiovisuales.
En el campo de la Música:
-Conocer, transmitir y aplicar el lenguaje musical en los procesos de producción de la industria creativa.
-Crear y aplicar las técnicas y herramientas de los arreglos y la composición en los procesos de producción musical y el repertorio.
-Apreciar e interiorizar los diferentes géneros musicales presentes en la industria de la producción de audio.
En el campo de la Investigación:
-Analizar e interpretar información para generar proyectos relacionados con el campo del audio y la producción.
En el campo socio-humanístico:
-Desempeñar su labor profesional con ética, responsabilidad y compromiso social y sentido de pertenencia alma mater.
Auxiliar Banco de Instrumentos
bancodeinstrumentos@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar Banco de Instrumentos
auxiliar.bancoinstrumentos@conservatoriodeltolima.edu.co
Gestión de Bienes y Servicios
Proceso Soporte
Administración de los bienes necesarios para garantizar los servicios del Banco de Instrumentos
del Conservatorio del Tolima.
bibliotecaria –tel .2639189
biblioteca@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar Biblioteca
auxiliar.biblioteca@conservatoriodeltolima.edu.co
__________________________________________________________________
Gestión de Bienes y Servicios
Proceso Soporte
Administración de los recursos, bibliográficos, musicales, audiovisuales y tecnológicos,
con el objetivo de dar el acceso a todos estos recursos cualquiera que fuere su formato,
apoyando los procesos de Docencia, Investigación, Extensión y Proyección Social y
grupos de interés contribuyendo siempre a una mejora continua.
_________________________________________________________________________
Cristhian Uribe
Ibagué, Tolima
Profesional en Negocios Internacionales
Especialista en Finanzas
Especialización Tecnológica en Gestión del Talento Humano por Competencias
1 Año y 6 meses Sector Público – 8 meses Sector Privado
.
Almacenista
almacen.general@conservatoriodeltolima.edu.co
2618526. Ext. 1035
__________________________________________________________________
Gestión de Bienes y Servicios
Proceso Soporte
Garantizar que los recursos físicos entendidos como bienes muebles e inmuebles, se encuentren en una
operación eficiente y eficaz al servicio de los procesos misionales.
Auxiliar Espacios Físicos
espaciosfisicos@conservatoriodeltolima.edu.co
_________________________________________________________________________
Coordinadora (E)
registro_academico@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar Registro Y Control Académico
auxiliar.registroycontrol@conservatoriodeltolima.edu.co
__________________________________________________________________
Registro y Control Académico
Proceso Soporte
Administra la información académica de los estudiantes de los programas de pregrado, posgrado y
Escuela de música haciendo uso del Sistema de Gestión Documental en el desarrollo de planes y
programas académicos de la Institución
_______________________________________________________________________________
Rosemberg Cardona Garzón
Ibagué, Tolima
Contador público
Coordinador de Servicios de Apoyo
Profesional. Código 219
8 años en Sector Público y 4 años en el Sector Privado
coord.servicios@conservatoriodeltolima.edu.co
2618526. Ext. 1034
Gestión Operativa Financiera
Proceso Soporte
En la toma de decisiones es indispensable contar con un equipo encargado de planear, organizar y
controlar funciones operativas, tecnológicas y financieras para brindar un apoyo eficaz.
Coordinador de Servicios de Apoyo
financiera@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar administrativa financiera
auxiliar.pagaduria@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar administrativa financiera
auxiliar.pagaduria1@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar administrativa
janneth.moya@conservatoriodeltolima.edu.co
Soporte Técnico
Coordinador Bienestar Institucional
bienestar@conservatoriodeltolima.edu.co
Profesional en Salud y Seguridad en el Trabajo
sst@conservatoriodeltolima.edu.co
Profesional Universitario Actividad Física
actividadfisica@conservatoriodeltolima.edu.co
Psicóloga
psicologia@conservatoriodeltolima.edu.co
Edgar Diaz Orjuela
Auxiliar De Enfermería
Directora Centro de Extensión y Proyección Social
director.extension@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar administrativa Centro De Extensión Y Proyección Social
auxiliar.extensión@conservatoriodeltolima.edu.co
__________________________________________________________________
Extensión y Proyección Social
Proceso Misional
A través de la formación musical, la promoción artística y la ejecución de proyectos socioculturales,
este proceso conecta al Conservatorio del Tolima con niños, jóvenes y adultos para promover el
arte y la cultura en la región y el país.
_______________________________________________________________________________
Maestro en música, especialista en gerencia y gestión cultural y magister en Educación inclusiva e intercultural
decanatura@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar de Decanatura
auxiliar.decanatura@conservatoriodeltolima.edu.co
Coordinador Académico – Maestro en Música
maestroenmusica@conservatoriodeltolima.edu.co
Coordinadora Académica – Licenciatura En Música
licenciaturamusica@conservatoriodeltolima.edu.co
Coordinador Académico – Tecnología en Audio y Producción Musical
audioyproduccion@conservatoriodeltolima.edu.co
Coordinadora académica – Tecnología en Construcción y Reparación de Instrumentos de Cuerda Frotada.
Secretaria General
Abogada Especialista en Derecho Administrativo
sec.general@conservatoriodeltolima.edu.co
Profesional Apoyo Jurídico
apoyojuridico@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar administrativa secretaria general
auxiliar.secgeneral1@conservatoriodeltolima.edu.co
Asesor de Control Interno.
controlinterno@conservatoriodeltolima.edu.co
Coordinadora de Talento Humano
talento.humano@conservatoriodeltolima.edu.co
Auxiliar administrativa ventanilla única (correspondencia)
info@conservatoriodeltolima.edu.co
________________________________________________________________________________
James Enrique Fernández Córdoba
Santa Marta, Magdalena
Músico Pianista, Abogado, Especialista en Contratación Estatal.
Rector
Directivo
17 años en el sector público
rectoria@conservatoriodeltolima.edu.co
2618526. Ext. 1036
__________________________________________________________________
Planeación y Direccionamiento Estratégico
Proceso Estratégico
Un equipo de alto rendimiento para definir las políticas, planes, programas y proyectos
encaminados a cumplir con el propósito superior y otras metas de la Institución.
Angie Katherin Contreras Ospina
Auxiliar Administrativo Rectoría
auxiliar.rectoria@conservatoriodeltolima.edu.co
Gleidy Merlin Guzmán Barrero
Asesora de Planeación
asesora.planeacion@conservatoriodeltolima.edu.co
Karen Milena Másmela González
Profesional de Planeación
apoyoplaneacionestrategica@conservatoriodeltolima.edu.co
Diana Patricia Cabezas Osorio
Coordinadora de Comunicaciones
comunicaciones@conservatoriodeltolima.edu.co
Emelin Catherine Oviedo Barbosa
Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad
El licenciado en Música del Conservatorio del Tolima será un profesional con formación pedagógica y musical que oriente procesos de enseñanza y aprendizaje al interior de las instituciones de educación básica y media. Adicionalmente, estará en capacidad de orientar procesos de enseñanza-aprendizaje en las jornadas escolares complementarias y en programas y organizaciones extra-escolares. En consecuencia, podrá interactuar con las comunidades académicas de dichas instituciones y organizaciones en el diseño, evaluación y revisión del currículo, contribuyendo al desarrollo de los respectivos proyectos educativos. Su desempeño estará precedido de la concepción de sí como un ser ético, autónomo, con inquietudes académicas, investigativas y creativas.
El Tecnólogo en Tecnología en Construcción y Reparación de Instrumentos de Cuerda Frotada, del Conservatorio del Tolima, será un profesional con formación tecnológica y musical, que estará en capacidad de comunicarse e interactuar con artistas, gestores, y personas involucradas en la cadena productiva de la música.
En el campo de la construcción y reparación de instrumentos
-Conocer, comprender y aplicar los procedimientos para la construcción de instrumentos musicales de cuerda y las implicaciones en la elección de los materiales.
-Reparar instrumentos de cuerda, realizando el diagnóstico y la planificación de las intervenciones, en condiciones de seguridad laboral, protección ambiental y calidad.
-Diseñar manual o digitalmente los planos de construcción de los instrumentos de cuerda e interpretar planos de instrumentos ya construidos.
-Operar la maquinaria y/o herramientas que sean necesarias para la construcción y reparación de los instrumentos de cuerda.
-Analizar e interpretar los distintos fenómenos físicos implícitos en el proceso de construcción y reparación de instrumentos de cuerda.
En el campo de la música
-Comprender el lenguaje musical desde el análisis, la audición y la contextualización histórica y social.
-Identificar auditivamente estructuras y materiales musicales para utilizarlos en la construcción y reparación de instrumentos.
En el campo de la Investigación
-Desarrollar habilidades que le permitan recolectar información, analizarla e interpretarla en el marco de proyectos investigativos, relacionados con el campo de los instrumentos musicales de cuerda.
En el campo socio–humanístico
-Desarrollar su propia idea de negocios de manera adecuada y pertinente con su entorno, con espíritu e iniciativa empresarial.
-Desempeñar su labor profesional con ética, responsabilidad, compromiso social y ambiental, y sentido de pertenencia con el alma mater.
En el campo del Audio:
-Capturar y procesar el material acústico para obtener un producto fonográfico.
-Aplicar conocimientos en la solución de problemas y necesidades del campo del audio que se presentan en su contexto social.
-Analizar e interpretar los distintos fenómenos físicos implicados en los procesos de audio y producción musical.
-Instalar y operar equipos y sistemas de captura de audio y sonido profesional.
En el campo de la Producción musical:
-Aplicar conocimientos musicales en los procesos de pre producción, producción y post producción.
-Diseñar y gestionar proyectos culturales en distintos niveles y contextos.
-Implementar, administrar y controlar sistemas de audio para la generación de productos fonográficos en los campos musicales y audiovisuales.
En el campo de la Música:
-Conocer, transmitir y aplicar el lenguaje musical en los procesos de producción de la industria creativa.
-Crear y aplicar las técnicas y herramientas de los arreglos y la composición en los procesos de producción musical y el repertorio.
-Apreciar e interiorizar los diferentes géneros musicales presentes en la industria de la producción de audio.
En el campo de la Investigación:
-Analizar e interpretar información para generar proyectos relacionados con el campo del audio y la producción.
En el campo socio-humanístico:
-Desempeñar su labor profesional con ética, responsabilidad y compromiso social y sentido de pertenencia alma mater.