Musica, cultura y pensamiento No. 2 Vol 2 | |
Revista de investigación de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima - Música, Cultura y Pensamiento No. 2, Vol 2 | |
Preliminares (Prólogo, Editorial, In Memoriam) | |
Memorias documentales del sonido inédito: algunos aspectos Técnicos documentales y jurídico Jaime Quevedo Urrea | |
Pedagogía del acontecimiento: una experiencia de educación no Formal para las músicas regionales Jorge Sossa Santo | |
Reflexión histórica de la dirección sinfónica en Colombia: Directores destacados Juan Gabriel Alarcón Carreño | |
La autoevaluación en el docente universitario: una actividad indispensable para la cualificación de los procesos educativos Carlos David Leal Castro | |
Neurología y cognición musical Ruth Nayibe Cárdenas Soler | |
Gonzalo Sánchez: Testimonio del folclor musical de la Tierra del Bunde Gilmer Capera Chilatra, Manuel Alejandro Murcia Suárez, Diego Fernando Góngora, Irnel Andres Ruiz, Humberto Galindo Palma | |
La música de los pueblos originarios de América y su relación con el mito, el rito, el juego y la fiesta Jesus Antonio Quiñonez | |
Bunde tolimense: ¿ritmo o mito? Sergio A. Sánchez Suárez | |
Debussy: otro camino al atonalismo Adrián Camilo Ramírez | |
Análisis bibliométrico de los Trabajos de Grado de la Licenciatura en Música del Conservatorio del Tolima (2008-2010) Andrea Hernández Guayara | |
Separata. Nocturno Op. 20 para orquesta de cuerdas y Oboe Adrián Camilo Ramírez | |




Educación
Integramos la Red de Universidades Promotoras De Salud- Nodo Tolima; alianza universitaria que surge como necesidad de fortalecer la Instituciones de Educación Superior y Universidades en torno al tema de promoción de la Salud y de la apropiación de ésta área como asunto de todos.
El Conservatorio del Tolima en cumplimiento de la normatividad vigente; desarrolla una política y acciones para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) al interior de la Institución; razón por la cual, el principal interés es la protección integral de sus empleados y docentes, reafirmado su compromiso en los esfuerzos a favor de la promoción de la calidad de vida laboral y la prevención de incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y daños a la sociedad como al ambiente; teniendo como lineamiento básico el mejoramiento continuo con altos estándares en seguridad y salud en el trabajo.
Aplicación de exámenes de laboratorio con descuento del 40% sobre la tarifa particular presentando carnet.

Servicio que ampara en caso de accidente a los estudiantes de programas presenciales de la Facultad de Educación y Artes del Conservatorio del Tolima, así como de la Escuela de Música, dentro y fuera de la institución 24 horas diarias, durante la vigencia del mismo.






